¿Qué información encontramos en las matrículas de las embarcaciones? | Mesmar

¿Te has preguntado alguna vez qué información se esconde en las matrículas de las embarcaciones?

Bien es cierto que todas las embarcaciones se pueden identificar por su nombre. En nuestra flota, por ejemplo, tenemos tanto embarcaciones a vela que serían el Chinook (Bavaria 46) y el Nieles (Jeanneau Sun Fast 26), como embarcaciones a motor, la Mabre (Flyer 7.7 Spacedeck). No obstante, al registrar una embarcación en España, se nos asigna una matrícula a nivel administrativo.

¿Dónde y cómo se encuentra la matrícula en las embarcaciones?
La matrícula debe ir pintada o fijada en ambas amuras a la máxima altura posible de la línea de flotación. Se debe tener en cuenta que el tamaño tiene que ser adecuado en relación con las dimensiones de la embarcación, ya que se debe leer fácilmente. Por ese motivo, se recomienda poner la matrícula de color blanco en cascos oscuros y negro sobre cascos claros.

¿Qué información podemos leer de una matrícula?
La matrícula es el conjunto alfanumérico que individualiza a cada buque o embarcación de las demás, siendo así única. De este modo, nos proporciona información administrativo como: la lista a la que pertenece, la provincia / capitanía marítima de España en la que está registrada y el folio / año.
Si analizamos la matrícula de una de nuestras embarcaciones tendríamos:

– El primer número corresponde a la lista de las matrículas de barco. Hay diferentes listas de la 1ª a la 9ª. Las listas determinan las actividades que las diferentes embarcaciones pueden realizar. En el siguiente apartado las especificaremos con más detalle. En el caso de nuestro barco está matriculado en lista 6ª.
– Las letras indican la Provincia Marítima, por ejemplo: BA, PM, VA… En el ejemplo sería Barcelona.
– A continuación, hay el número correspondiente al Distrito Marítimo del puerto al que pertenece la matrícula. Para nuestro ejemplo, sería el distrito número 2.
– Seguido del distrito tendríamos el número de folio del barco.
– Por último, encontramos las dos últimas cifras del año de matriculación de la embarcación. Este dato se empezó a utilizar a partir de 1991. Mirando nuestro ejemplo, la matriculación se realizó en 2021.

Cada uno de estos números y letras debe ir separado de un guion. Aquí se puede ver la explicación oficial de la Composición del indicativo de la matrícula.

¿Qué son las listas de las matrículas de barco?
Las listas nos indican la actividad a qué se dedica la embarcación matriculada. De esta manera hay:
LISTA 1ª: Plataformas de extracción del subsuelo marino, y barcos auxiliares.
LISTA 2ª: Buques de transporte de pasajeros, mercancías o ambos. Aquí estarían las golondrinas.
LISTA 3ª: Embarcaciones de pesca.
LISTA 4ª: Barcos auxiliares de pesca y acuicultura.
LISTA 5ª: Remolcadores y barcos auxiliares del servicio de puertos.
LISTA 6ª: Embarcaciones deportivas que se explotan con fines lucrativos.
LISTA 7ª: Barcos deportivos de recreo, para el uso y disfrute, sin ningún fin comercial ni lucrativo.
LISTA 8ª: Barcos de administraciones públicas, cuerpos de seguridad, bomberos y otros.
LISTA 9ª: Registro Provisional de buques en construcción (salvo embarcaciones de recreo de construcción en serie). La utilización de esta lista es provisional, ya que al ser finalmente botado el buque, adopta su nuevo registro con matrícula definitiva.

En Mesmar disponemos de embarcaciones para alquilar. Te ofrecemos todo lo necesario para poder disfrutar de experiencias únicas en el mar. En el apartado de Preguntas Frecuentes de chárter en nuestra web, hemos recogido las dudas más comunes, pero no olvides que estamos a vuestra disposición para ayudaros y acompañaros en todo el proceso. Así que no dudes en contactarnos para cualquier información que puedas necesitar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *